ITENE desarrolla nuevos poliuretanos sostenibles y valida tecnologías para su reciclado químico y biotecnológico
- En el marco del proyecto, el centro ha desarrollado con éxito adhesivos y recubrimientos para envase flexible de plástico, así como tintas inkjet para envase de cartón, utilizando poliuretanos sintetizados con biopolioles y polioles procedentes de procesos de reciclado.
El centro tecnológico ITENE ha concluido con éxito su participación en el proyecto Red Cervera RECIPOL, en el que ha desarrollado formulaciones sostenibles de poliuretano (PU) y ha validado tecnologías de reciclado químico y biotecnológico para facilitar la valorización de este residuo plástico de difícil tratamiento.
El proyecto, que ha contado con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se ha ejecutado entre noviembre de 2023 y junio de 2025 y ha abordado la problemática de los residuos de PU empleados en sectores como el mueble, el calzado, la automoción y el envase y embalaje.
En el marco de esta iniciativa, ITENE ha desarrollado un proceso de glicólisis adaptado a espumas de PU flexibles y rígidas, capaz de recuperar polioles reciclados con alta pureza y funcionalidad, comparables a los comerciales, y adecuados para su reutilización en nuevas formulaciones.
De forma complementaria, se ha avanzado en una línea biotecnológica pionera, basada en el uso de enzimas hidrolíticas y consorcios microbianos, para degradar residuos de PU con componentes de origen biobasado. Aunque esta vía se encuentra aún en fase temprana, los resultados sientan las bases para el desarrollo futuro de procesos de reciclado más sostenibles.
ITENE ha formulado además nuevos poliuretanos de origen renovable, empleando biopolioles y polioles procedentes de procesos de reciclado, con los que ha desarrollado con éxito adhesivos y recubrimientos para envase flexible de plástico, así como tintas inkjet para envase de cartón. Estas formulaciones avanzadas permiten reducir el impacto ambiental de los envases, facilitar su reciclabilidad y sustituir materiales convencionales por soluciones de origen renovable.
El consorcio de la Red RECIPOL ha estado formado por ITENE junto con el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM), AITIIP, la Asociación APIDIT-CTCR y FUNDITEC.
Con la finalización de RECIPOL, ITENE refuerza su posicionamiento como entidad clave en el desarrollo de tecnologías sostenibles para la gestión avanzada de residuos plásticos complejos, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular y el Reglamento europeo de envases y residuos de envases (PPWR).