Nuevos poliuretanos biobasados para mejorar la reciclabilidad y reducir la huella de carbono
El poliuretano, ampliamente empleado en aplicaciones de envase flexible —tanto en estructuras plásticas como en — desempeña un papel clave a través de sus formulaciones en resinas, dispersiones, adhesivos y tintas, categorías que conforman el conjunto CASE (coatings, adhesives, sealants and elastomers).
No obstante, su uso generalizado plantea importantes desafíos en términos de sostenibilidad, ya que su cadena de valor, predominantemente lineal, contribuye a un aumento progresivo de residuos. Actualmente, se estima que solo un 10 % de estos residuos cuenta con alternativas de gestión distintas al vertido o la incineración.
A partir del trabajo en la Red Cervera RECIPOL, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de CDTI y los fondos Next Generation de la Unión Europea, ITENE ha podido abordar el desarrollo de esta tipología de productos a partir de componentes biobasados y/o de origen renovable. Específicamente, se ha trabajado en la formulación de recubrimientos y adhesivos viables con los procesos habituales de impresión y laminación para envase flexible para definir estructuras más reciclables, así como tintas inkjet biobasadas de curado UV para envases de papel y cartón promoviendo la reducción de huella de carbono y circularidad.
Sigue leyendo este artículo y descubrirás:
- ¿Cómo se ha fomentado la circularidad de productos de poliuretano en envases gracias a la RED CERVERA RECIPOL?
- ¿Cómo contribuyen los productos de poliuretano más sostenible en estructuras de envase flexible monomaterial?
- ¿Cuáles han sido los principales resultados en el desarrollo de tintas inkjet para envase de papel y cartón?
1.¿Cómo se ha fomentado la circularidad de productos de poliuretano en envases gracias a la RED CERVERA RECIPOL?
Desde la RED RECIPOL, se ha abordado la formulación de poliuretanos más sostenibles y reciclables a partir del uso de materias primas biobasadas así como de las procedentes de procesos de reciclado como de residuos de calzado.
Como resultado, se han obtenido tanto poliuretanos para formulación de adhesivos de laminación como poliuretanos en dispersión acuosa para formulaciones de recubrimiento y tintas inkjet.
2. ¿Cómo contribuyen los productos de poliuretano más sostenible en estructuras de envase flexible monomaterial?
La formulación de recubrimientos con funcionalidad barrera y de adhesivos de laminación que permitan la separación de capas, son desarrollados abordados desde la RED RECIPOL. De esta forma, se pretende proponer nuevas alternativas a la actual tendencia en envase flexible de definir estructuras más reciclables a partir de envases donde > 90% sea de una misma naturaleza. Así, se han desarrollado estructuras multicapa monomaterial de polipropileno aportando mejoras en la permeabilidad al oxígeno y en la separación de capas, empleando recubrimientos y adhesivos en la estructura con poliuretano biobasado y de origen renovable.
Definición de estructuras monomaterial para envase flexible con adhesivos y recubrimientos de poliuretano biobasado
3. ¿Cuáles han sido los principales resultados en el desarrollo de tintas inkjet para envase de papel y cartón?
En el proyecto RED RECIPOL se ha trabajado en optimizar las condiciones de síntesis de dispersiones de poliuretano en agua obteniendose tamaños de partícula adecuados para no bloquear los cabezales de impresión. Tras su optimización, estas dispersiones se han utilizado para la formulación de tintas coloreadas basadas en colorantes de origen vegetal. La formulación de tintas biobasadas contribuye a la economía circular al reducir la dependencia de recursos no renovables. Además, ajustando la formulación de la dispersión de poliuretano se puede llegar a obtener tintas biodegradables, descomponiéndose de forma natural y segura, y reintegrándose al ecosistema como nutrientes sin generar residuos persistentes.
Formulación de tintas inkjet biobasadas.
Te invitamos a descubrir más información de este proyecto aquí.
-
¿Hablamos?
Miriam Gallur
Gerente del Área Tecnológica de Materiales y Envases