Evaluación de reciclabilidad
Demostrar que tu envase es reciclable es una de las vías para cumplir con los requisitos establecidos por la Unión Europea en su estrategia de economía circular con horizonte en 2030. Pero la industria tiene otro objetivo previo: 2025, cuando más del 65% de todos los envases deberán ser reciclados. Para demostrar que un envase es reciclable se han de aplicar los criterios fijados en la norma UNE-EN 13430:2004. En ITENE te facilitamos este proceso.
Además, podemos apoyar a tu empresa mediante otros servicios como calculadoras de reciclabilidad, implantación de ecoetiquetas y vigilancia legislativa. Para el caso de envases reutilizables, también podemos evaluar su reciclabilidad en base a la norma UNE-EN 13429:2005.
Cómo demostrar que tu envase es reciclable
1. Evaluación de los 5 requisitos según la norma UNE-EN 13430:2004
Para evaluar la reciclabilidad de un envase se han de seguir los criterios de la norma UNE-EN 13430, en concreto, los referentes a diseño, producción, utilización, recogida/clasificación y reciclado.
- En el caso de los envases de papel y cartón esta evaluación se puede complementar de forma experimental a través de los métodos ATICELCA (para procesabilidad y calidad del papel) e INGEDE (para destintabilidad).
- En el caso de plásticos se puede complementar con ensayos de RecyClass. Todo ello se puede desarrollar en nuestro laboratorio de reciclado.
-
Es necesario que se demuestre que el envase cuenta con una disposición de materiales que permita su posterior reciclado.
- Los envases monomateriales suelen cumplir este requisito.
- Los envases multicapa, formados por varios materiales, presentan más dificultades para satisfacer este criterio debido a que su procesado es más complicado con las tecnologías disponibles a nivel industrial.
-
Es imprescindible demostrar que no se utiliza ninguna sustancia durante la fabricación que posteriormente pudiera complicar el proceso de reciclado.
- Materias primas y composición: Las operaciones de producción asociadas a la fabricación de materias primas, transformación y llenado del envase deben ser compatibles con el proceso de reciclado.
- Control y cambios durante el procesado: Los materiales seleccionados en el diseño que no sean problemáticos con el reciclado no deben cambiarse si eso afecta a su reciclabilidad.
-
Se debe demostrar que las etapas de envasado, comercialización y uso del producto no suponen ningún problema para el posterior reciclado del envase.
- Vaciado por el usuario final: El diseño del envase debe permitir el vaciado por parte del usuario final mediante prácticas de uso comunes. Descubre aquí cómo estamos trabajando para facilitar el vaciado de los envases.
- Clasificación del usuario final: Cuando el envase conste de más de un material que precise separarse para ser compatible con el proceso de reciclado, el diseño del envase debe asegurar que así lo sea.
-
- Se debe demostrar que hay un sistema para la recogida adecuada del envase que permita su posterior tratamiento.
- Se debe analizar la capacidad de las plantas de selección para separar los diferentes materiales de envase en corrientes diferenciadas, ya que este es un requisito fundamental para su posterior reciclado.
Consulta aquí qué soluciones para mejorar tus sistemas de recogida, transporte y clasificación podemos ofrecerte.
-
Es necesario demostrar que las tecnologías disponibles a nivel industrial permiten el procesado y por tanto reciclado de los envases estudiados para la obtención de nuevos productos.
2. Herramientas de demostración de la reciclabilidad
-
Se evalúan los distintos criterios que marca la norma de reciclabilidad EN 13430.
Se analizan cuáles son los puntos críticos para la reciclabilidad y se incluyen aquellos movimientos o acciones de mejora para aumentar la reciclabilidad del envase.
-
Esta herramienta es totalmente personalizable y se adapta a la situación de cada empresa:
- Se pueden incluir uno o varios tipos de material para el envase, así como las tintas y adhesivos empleados.
- En caso de ser necesario, se incluyen preguntas para evaluar otros criterios fundamentales para evaluar la reciclabilidad final (presencia de ciertas sustancias, conformidad con normas, etc.).
- El resultado final se presenta en escala colorimétrica y en porcentaje final de reciclabilidad. Este dato solo aparece cuando el resultado es “Reciclable”.
3. Informe de norma de reciclabilidad
ITENE elabora un documento técnico en el que se analiza el cumplimiento de la familia de envases en estudio con los requisitos de la norma con el fin de demostrar que su reciclabilidad.
Para los envases de plástico, ITENE ha sido reconocido como entidad certificadora por RecyClass para evaluar su reciclabilidad.
RecyClass es una iniciativa europea de referencia en el ámbito de la economía circular que trabaja de forma exhaustiva para ayudar a las empresas a mejorar la reciclabilidad de sus envases plásticos y avanzar hacia un modelo más sostenible.
Esta entidad, impulsada por la Asociación Europea de Recicladores de Plástico (Plastics Recyclers Europe), ha desarrollado guías de diseño para el reciclado y una metodología propia de evaluación que permite clasificar los envases según su grado de reciclabilidad, ofreciendo así un marco técnico y científico reconocido a nivel internacional.
El reconocimiento de ITENE como entidad certificadora acreditada por RecyClass refuerza el papel del centro como actor clave en la transición hacia una gestión más sostenible de los envases plásticos, permitiendo ofrecer a las empresas un servicio de evaluación riguroso, transparente y alineado con los estándares europeos más exigentes.
https://recyclass.eu/get-certified/recyclability/certification-bodies/
4. Declaración de reciclabilidad
Basándose en el informe técnico de reciclabilidad, ITENE emite una declaración que sirve como documento de demostración con la norma.
5. Marcado en envase: ¿Cómo comunicar que mi envase es reciclable?
Si quieres comunicar que tu envase es reciclable, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La norma UNE-EN 13430 sobre reciclabilidad de envases no es certificable.
- Los logos o sellos que se utilizan para comunicar la reciclabilidad de un envase son autodeclaraciones ambientales (etiquetas ecológicas de tipo II) y siguen la norma ISO 14021.
- Las autodeclaraciones deben ser verídicas y no conducir a error.
Resultados y beneficios
¿Qué resultados obtendrás?
- Se entregará un informe de evaluación de reciclabilidad y una declaración de reciclabilidad de los envases analizados.
- Conocer el porcentaje de reciclabilidad de los envases estudiados.
¿Qué beneficios supone obtener una declaración de reciclabilidad?
Con una declaración de reciclabilidad podrás:
- Demostrar a clientes la reciclabilidad de nuestros envases.
- Definir las estrategias de comunicación más apropiadas para los clientes en términos de sostenibilidad.
- Mejorar la imagen en responsabilidad corporativa empresarial y marketing verde.
También podemos apoyar otras estrategias de sostenibilidad de tu empresa mediante los siguientes servicios:
-
ITENE está acreditado por RecyClass para la evaluación experimental de la reciclabilidad de envases y materiales plásticos innovadores.
Estos ensayos permiten validar de forma objetiva y en condiciones controladas la compatibilidad de un envase o innovación con los flujos de reciclado industriales de PS rígido, PP film y PE film, según los protocolos oficiales de RecyClass.
Gracias a esta acreditación, las empresas pueden demostrar con la certificación de RecyClass la reciclabilidad de sus desarrollos o evaluar internamente el impacto de nuevas tecnologías (barreras, adhesivos, tintas, recubrimientos, etc.) en el reciclado.
Conoce más sobre los ensayos experimentales acreditados por RecyClass de ITENE
-
Te entregaremos una herramienta simplificada de reciclabilidad para los envases seleccionados según los criterios de las normas de reciclabilidad y te facilitaremos un manual de uso de la herramienta. Con ella podrás:
- Conocer el porcentaje final de reciclabilidad de los envases estudiados.
- Definir las estrategias de comunicación más apropiadas para los clientes en términos de sostenibilidad.
- Mejorar la imagen en responsabilidad corporativa empresarial y marketing verde.
-
Analizamos la sostenibilidad de un envase en base a criterios de reciclabilidad, reutilización y compostabilidad. Te entregaremos una ficha de sostenibilidad de cada familia de envases y una serie de propuestas de mejora.
- Conocer la sostenibilidad de los envases estudiados.
- Identificar aspectos de mejora en sostenibilidad de envases.
-
Evaluamos la conformidad de una ecoetiqueta o autodeclaración ambiental conforme a los criterios de la norma ISO 14021 sobre afirmaciones ambientales autodeclaradas (ecoetiquetas tipo II). Con ello podrás:
- Comprobar que la ecoetiqueta o autodeclaración ambiental se ajusta a los criterios de dicha norma.
- Demostrar la sostenibilidad de los envases mediante ecoetiquetado.
-
Identificamos y sintetizamos la legislación aplicable en sostenibilidad a los envases en estudio, y la actualización periódica a los nuevos documentos legislativos publicados a nivel autonómico, nacional, europeo o internacional.
Ofrecemos un servicio para empresas con el objetivo de analizar cómo han implementado el PPWR
-
Para el caso de envases o familias de envases reutilizables, evaluamos esta condición según la norma de reutilización UNE-EN 13429 y entregamos un informe detallado de reutilización de los envases analizados, así como una Declaración de reutilización.
-
¿En qué puedo ayudarte?
César Aliaga
Responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular
"*" señala los campos obligatorios