Servicios
Proyectos I+D+i
En ITENE trabajamos junto a las empresas, como socios tecnológicos, en el desarrollo y ejecución de proyectos de I+D+i donde aportamos todo nuestro conocimiento y experiencia en nuestras áreas de especialidad.
Para ello, te ayudaremos a desarrollar tu proyecto de desarrollo, investigación e innovación acompañándote en todas las etapas del proceso, desde la idea hasta el mercado.
¿Por qué elegir ITENE para tu proyecto de I+D+i?
-
-
- Más de 25 años de experiencia
- 375 proyectos de I+D+i desarrollados solo en el periodo 2018-2021
-
-
- Contamos con expertos en la gestión de la financiación de tu proyecto I+D+i.
- Tenemos personal investigador altamente capacitado para hacer realidad tus ideas.
-
-
- Síntesis de materiales y aditivos
- Formulación y transformación de materiales
- Envasado e interacción de envase-producto
- Impresión y superficies funcionales
- Ingeniería del packaging
- Tecnologías de reciclado
- Biotecnología industrial
- Nanotecnología
- Sensórica y biodetección
- Safe-by-design y bioinformática
- Digitalización y conectividad
- Descarbonización
-
-
-
- Disponemos de más de 5.000 m2 de laboratorios y plantas piloto equipados con tecnología punta.
- Contamos con un nuevo edificio en el que se ubican nuevas plantas piloto y laboratorios.
-
-
¿En qué puedo ayudarte?
Juan Luis Martí
Responsable de la Unidad de Transferencia Tecnológica
Casos de éxito relacionados
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
BOOCELL: Impulsar el uso de la nanocelulosa para el desarrollo de nuevos materiales sostenibles en aplicaciones de cosmética, biofertilizantes y bioplásticos
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
RECICOM-PLASVALOR: Desarrollo y modelado de procesos avanzados para valorización de plásticos complejos y compostables
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
COMFUME: Nuevos materiales compostables con nuevas funcionalidades y propiedades mejoradas
-
Transporte, movilidad y transformación digital
ALLSENS: Desarrollo de sensores inteligentes para la monitorización de condiciones de entorno en el transporte de mercancías
-
Transporte, movilidad y transformación digital
MODELROUTE: Desarrollo de metodologías para la modelización de rutas y minimización de riesgos en los procesos de distribución de mercancías
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
BESAFE: Desarrollo de sensores avanzados para la gestión de la seguridad de ambientes, procesos y productos
-
Transporte, movilidad y transformación digital
BLOCKMARKET: Sistema blockchain para la optimización de la trazabilidad en la operativa asociada al e-commerce en el sector del retail
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
SEPLAYER: Procesos avanzados de selección, descontaminación y deslaminado de envases plásticos multicapa
-
Seguridad, diseño y funcionalidad en envases y embalajes
NANODESK: Herramientas web avanzadas para la aplicación segura de la nanotecnología en el sector plástico
-
Seguridad, diseño y funcionalidad en envases y embalajes
PACK-4-MICROSUSCEP: Desarrollo de susceptores sobre sustratos de papel/cartón (2016)
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
COMPOLIST: Desarrollo y validación de materiales compostables ad hoc para aplicaciones de envase flexible y rígido con diferentes requerimientos
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
BIOTSENS: Sensores y biosensores nanoestructurados para la detección de patógenos viables y compuestos volátiles en aire, agua y superficies
-
Seguridad, diseño y funcionalidad en envases y embalajes
SHEALTHY: Tecnologías físicas no térmicas para preservar la salud de las frutas y verduras frescas y mínimamente procesadas
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
SSbD-CV: Soluciones de software y estrategias experimentales para el desarrollo de sustancias, materiales avanzados y procesos seguros y sostenibles desde el diseño
-
Transporte, movilidad y transformación digital
TRANSBATT: Cuantificación de los riesgos del transporte marítimo. Desarrollo de ensayos de simulación del tránsito marítimo y validación del transporte de baterías
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
ERUPTIVE: Enzimas microbianas para el reciclado biocatalítico de fracciones plásticas no reciclables
-
Seguridad, diseño y funcionalidad en envases y embalajes
PACK2EARTH: Desarrollo de envases compostables en el hogar
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
VALOCEL: Nuevas tecnologías para la producción y reciclado de productos celulósicos
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
RecyPET: Nuevos procesos para el reciclado de residuos plásticos de PET
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
ECOTRON: ¿Cómo minimizar la huella ecológica de la electrónica impresa?
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
TETma (DeepPLA y RACE4BIO): Convirtiendo los residuos de envases de PLA en nuevos productos de alto valor
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
PASTAS DORIA: Obtención de biocompuestos a partir de la valorización de residuos de trigo
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
REDONDO: Polímeros reticulados de diseño reversible
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
SUSAAN: Nanorecubrimiento antimicrobiano y antiviral sostenible
-
Transporte, movilidad y transformación digital
iMoLab: Proyecto de I+D para la definición y desarrollo de un laboratorio de movilidad inteligente distribuido
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
RECYPACK: Clasificación y reciclado de materiales multicapa y composites
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
UPPERPACK: Tecnologías disruptivas para el desarrollo de soluciones de packaging con prestaciones mejoradas
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
AGROMATTER: Establecimiento de una red Cervera para el desarrollo de materiales técnicos altamente sostenibles derivados de subproductos o residuos de la industria agrícola y de las operaciones de conservación de espacios naturales
-
Seguridad, diseño y funcionalidad en envases y embalajes
BIOSURFINK: Tecnologías de tintas y tratamiento de superficies para mejorar la impresión y dotar de nuevas funcionalidades a distintas aplicaciones de envase
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
Grupo Lantero (Proyecto Re-FLEXPACK): Nuevos envases retort multicapa monomaterial, esterilizables y de fácil reciclabilidad
-
Seguridad, diseño y funcionalidad en envases y embalajes
BIOSURFINK 2022: Tecnologías de tintas y tratamiento de superficies para mejorar la impresión y dotar de nuevas funcionalidades a distintas aplicaciones de envase
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
TRIBIOME: Herramientas avanzadas para la integración y la interconexión sinérgica de microbiomas en sistemas alimentarios resilientes
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
Sustain-a-Print (SaP): Materiales y procesos sostenibles para la industria de electrónica impresa
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
CELLUWIZ: Desarrollo de procesos para un material multicapa de celulosa reciclable y compostable para packaging
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
ZEROW: Innovación para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
EXTRECH UP: Formulación de grados poliméricos sostenibles mediante extrusión reactiva y validación a escala piloto
-
Transporte, movilidad y transformación digital
Next Electric Motors (NEXT-AI): Desarrollo de sistemas de inteligencia artificial aplicados a la asistencia en conducción de motos eléctricas
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
CyC ingenieros (NanoSerPa): Desarrollo de una aplicación software “App” para el peritaje de riesgos derivados de la fabricación y aplicación de nanomateriales en entornos industriales y materiales de edificación
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
SUNSHINE: Estrategias de diseño seguras y sostenibles para materiales multicomponentes de alto rendimiento
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
Plásticos Gualadaviar (RACE4BIO): Envases compostables para cosmética
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
MERLIN: Aumento de la calidad y la tasa de reciclaje de los residuos de envases multicapa
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
ESENCIAL 2024: Desarrollo y EScalado de procesos biotecnológicos para la obtENción de áCIdos hialurónicos, microbianos, probióticos, postbióticos y extractos vegetales de interés industriAL
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
WASTE4SOIL: Transformación de residuos alimentarios en mejoradores del suelo sostenibles para mejorar la salud del suelo y los sistemas alimentarios
-
Seguridad, diseño y funcionalidad en envases y embalajes
NOVAFOODIES: Demostración de sistemas innovadores de producción de alimentos funcionales basados en una cadena de valor sostenible de materias primas marinas y de agua dulce para consumidores europeos concienciados
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
BIO-SUSHY: Protección sostenible de superficies mediante recubrimientos híbridos similares al vidrio y biomateriales
-
Transporte, movilidad y transformación digital
EMOBCONNECT: Definición y desarrollo de nuevas tecnologías para la movilidad sostenible, conectada e inteligente y la digitalización en el transporte
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
INNCELPACK: Innovación y nuevos desarrollos de materiales celulósicos con prestaciones mejoradas
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
ECOSALIS: Desarrollo de sistemas multianalito automatizados para la detección múltiple de cepas patogénicas de bacterias y analitos tóxicos en matrices alimentarias y aerosoles
-
Transporte, movilidad y transformación digital
EUROPE-BAT-TRANS: Monitorización de rutas de distribución europeas por carretera para los sectores clave de la CV y la obtención de protocolos de ensayo eficientes
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
RECIPOL: Desarrollo de nuevas tecnologías para la limpieza y descontaminación de poliolefinas
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
FUELGAE: Tecnologías sostenibles in situ e innovadoras para Biocombustibles avanzados de Microalgas para el transporte
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
NIAGARA: Comprender, controlar y remediar la propagación de la contaminación química, microbiológica y plástica en las plantas de tratamiento de agua potable
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
SAFARI: Híbridos de MXenos/Grafeno seguros y sostenibles por diseño
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
Bio4HUMAN: Identificación de soluciones biobasadas para la gestión de residuos aplicables al sector humanitario
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
RED CERVERA RECIPOL: Red de colaboración para la investigación y desarrollo de tecnologías que impulsen el reciclado y valorización de materiales de poliuretano y fomente la economía circular
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
TERRIFIC: Nueva generación de envases circulares biobasados: catalizador para la transición ecológica
-
Transporte, movilidad y transformación digital
E-SUMA: Estudio, desarrollo y simulación de escenarios operativos para el reparto de última milla con vehículos autónomos
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
SSbD4CheM: Un marco seguro y sostenible desde el diseño para la próxima generación de productos químicos y materiales
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
CleanUPP: Desarrollo de nuevas tecnologías para la descontaminación de polipropileno y celulosa
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
ESCUDO: Nuevas estrategias de biocontrol y bioestimulación para cultivos agrícolas valencianos y una silvicultura de mayor robustez y calidad
-
Materiales y tecnologías para la economía circular
THINPACK: Desarrollo de nuevos materiales y tratamientos barrera para reducción de espesores y mejora de la reciclabilidad de envases rígidos y semirígidos
-
Seguridad y tecnologías de monitorización ambiental
Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Avanzadas de Detección de Contaminantes, Prevención de la Seguridad y Monitorización de la Salud (SENTIATECH)
También te puede interesar
-
Noticias
ITENE presentará en LOPEC 2022 tintas para lograr envases más sostenibles y para acercar la electrónica impresa al mercado
-
Noticias
ITENE aumenta un 18,6% sus ingresos en 2021 hasta los 10,7 millones de euros
-
Noticias
ITENE lanza en abril la segunda edición del curso para ser especialista en revalorización de residuos y biopolímeros