ITENE participa en la Mesa Sectorial de Innovación Logística Terrestre por Carretera de la Comunitat Valenciana
- ITENE ejerce la labor de Secretaría Técnica de la Mesa de Innovación Logística Terrestre por Carretera y ha impulsado una metodología rigurosa y participativa en las sesiones de trabajo que han reunido a entidades de diferentes sectores industriales.
- Generalitat y transportistas han pactado un programa de modernización del sector logístico en el marco del Plan Endavant.
- Entre los objetivos también figuran acelerar la digitalización, fomentar las flotas con bajas emisiones y crear una red más resiliente
La Generalitat ha pactado con diferentes asociaciones de transportistas y empresariales un programa con el objetivo de modernizar el sector logístico en el marco del Plan Endavant que, entre otras cuestiones, aborda cuestiones en materia de digitalización, fomento de flotas de bajas emisiones y crear una red más resiliente.
Así lo ha confirmado el vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, tras la reunión de la Mesa Sectorial de Innovación Logística Terrestre por Carretera de la Comunitat Valenciana, que ha aprobado el informe de retos y oportunidades en colaboración con la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo. De esta forma, el Consell ofrece apoyo especializado a las empresas de transporte por carretera para acelerar su digitalización y la transición hacia flotas bajas en emisiones, como marca la iniciativa B.18.1 del Plan Endavant.
El informe hace hincapié en seis grandes desafíos para la logística de la Comunitat como son “la digitalización fragmentada, la optimización de los procesos de operaciones, el rejuvenecimiento de plantillas y escasez de talento, la trazabilidad de los envíos, la cadena de suministro, seguridad físico-digital de las operaciones y logística verde”, ha detallado el vicepresidente segundo.
A través de distintas reuniones de trabajo, los agentes principales del sector del transporte por carretera han realizado aportaciones al informe. Y también, de forma conjunta con los sectores industriales, de la alimentación, calzado, juguete, textil, automoción, cerámica, mueble, químico, plástico y envase y embalaje.
Se trata, por tanto, “de un trabajo de escucha de las necesidades del sector que es concreto, actual y compartido, en el que han intervenido más de 50 agentes y que se irá dando a conocer”, ha incidido Martínez Mus.
Las inundaciones de octubre de 2024 provocaron daños en la infraestructura y el equipamiento industrial de 78 parques empresariales que alojaban a miles de empresas, así como a diferentes carreteras de titularidad estatal, autonómica y local. A pesar de ello, el sector logístico mantuvo y restituyó las cadenas de suministro en un tiempo récord. Modernizarlo y hacerlo más resiliente es el cometido de este programa que se aprobará en los próximos meses.
A la mesa de trabajo han acudido representantes de la Conselleria competente en industria, de las principales asociaciones del sector del transporte y la logística (ACTM, FVET y FETRAMA), de la patronal (CEV) y del Centro Tecnológico del Embalaje, el Transporte y la Logística (ITENE).
“La logística terrestre por carretera vive un momento decisivo, en el que la colaboración entre empresas, asociaciones y centros tecnológicos es más necesaria que nunca. Disponer de espacios de trabajo donde detectar necesidades y oportunidades, permite construir una hoja de ruta común que aporte soluciones para reforzar la competitividad de toda la cadena de suministro en la Comunitat Valenciana”, ha asegurado el Director Gerente de ITENE, Javier Zabaleta.
El centro tecnológico, que ejerce la labor de Secretaría Técnica de la Mesa de Innovación Logística Terrestre por Carretera, ha impulsado una metodología rigurosa y participativa en las sesiones de trabajo que han reunido a entidades de diferentes sectores industriales. «Nuestro compromiso es seguir actuando como punto de conexión entre la Administración, las asociaciones empresariales y las compañías del ecosistema, facilitando la identificación de oportunidades de innovación y el desarrollo de proyectos tecnológicos estratégicos que permitan afrontar con éxito los desafíos detectados”, ha añadido.