Tech Transfer Session – Desarrollo de dispositivos y herramientas para la detección de microplásticos, bacterias resistentes y genes de resistencia en aguas y alimentos | Proyecto SENTINEL

La sesión, gratuita y en formato online, se enmarca en las actividades de difusión abierta de ITENE, apoyadas por IVACE+i de la Generalitat Valenciana, y tiene como objetivo compartir el conocimiento generado por ITENE en el marco del proyecto SENTINEL, financiado por IVACE+i, sobrE el desarrollo de dispositivos automatizados para la detección temprana de microplásticos, bacterias resistentes a antibióticos y sus genes de resistencia

Por un lado, se presentarán las soluciones desarrolladas para la detección temprana y el análisis in situ de contaminantes emergentes, como micro y nanoplásticos, bacterias patógenas y genes de resistencia a antibióticos, en aguas, superficies y entornos agroalimentarios. Se mostrarán los avances logrados en el prototipado de kits para la detección de ARBs y ARGs, sistemas ópticos para el análisis de micro y nanoplásticos y algoritmos de análisis automatizado.

Por otro lado, se evidenciará el potencial de estas tecnologías para mejorar la trazabilidad y seguridad en el sector agroalimentario, reduciendo el impacto de contaminantes sobre la salud y el medio ambiente, y promoviendo un uso más sostenible del agua. Durante la sesión, se transferirá a las empresas el conocimiento validado por ITENE a escala piloto e industrial, con el fin de apoyar su implementación en procesos productivos reales.

    • Responsables técnicos y de I+D de empresas del sector agroalimentario o tratamiento de aguas residuales, interesados en sistemas automatizados y soluciones avanzadas para la detección temprana de contaminantes.
    • Gestores y técnicos de industria pesquera, mataderos, plantas de procesado, instalaciones de IV y V gama, o procesadores lácteos, preocupados por la seguridad alimentaria, la higiene de superficies y entornos de producción, y el cumplimiento de normativas sobre control microbiológico y calidad del agua.
    • Responsables técnicos de calidad y sostenibilidad industrial que buscan reducir riesgos sanitarios, mejorar la trazabilidad del agua y minimizar el impacto ambiental de sus procesos industriales.
    • Presentar las soluciones desarrolladas para la detección temprana y análisis in situ de contaminantes emergentes —como micro y nanoplásticos, bacterias patógenas y genes de resistencia a antibióticos— en aguas, superficies y entornos agroalimentarios, como alternativa eficiente a los métodos analíticos tradicionales.
    • Mostrar los avances en el prototipado de desarrollos como el kit de detección de bacterias resistentes a antibióticos (ARBs y ARGs), sistemas para el análisis óptico de micro y nanoplásticos y algoritmos de análisis automatizado.
    • Evidenciar el potencial de estas tecnologías para mejorar la trazabilidad y seguridad en entornos agroalimentarios, reduciendo el impacto de contaminantes emergentes sobre la salud humana y el medio ambiente, y promoviendo el uso eficiente y sostenible de recursos hídricos.
    • Transferir el conocimiento generado por ITENE en el marco del proyecto SENTINEL, financiado por IVACE+i, compartiendo los resultados validados a escala piloto e industrial para su implementación en procesos productivos reales.

Con el apoyo de:
logo IVACE y Unión Europea