PYROCYCLE: Desarrollo de nuevas tecnologías termoquímicas para la valorización de residuos de base biológica y sintética
El proyecto PYROCYCLE se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías de pirólisis para la valorización de residuos de base biológica y sintética, obteniendo productos de alto valor añadido para la industria como biochar mejorado, bio-oil purificado, char activado, o líquido pirolítico limpio y valorizable para la fabricación de ceras industriales y otros derivados.
Contexto
La biomasa lignocelulósica (LCB) procede de residuos agrícolas, forestales, y materiales como papel y madera. Aunque se generan anualmente unas 181.500 millones de toneladas de esta biomasa a nivel mundial, solo se utiliza el 4,5%, debido a problemas como su heterogeneidad, estacionalidad y presencia de fracciones no valorizables. Además, en Europa se generan cada año cerca de 60 millones de toneladas de residuos de madera, donde los muebles representan el 18%. Solo un tercio se recicla, mientras que el resto se destina a vertederos, incineración o recuperación energética, con la consiguiente emisión de gases de efecto invernadero que conlleva. Frente a esto, tecnologías como la pirólisis lenta permiten valorizar estos residuos, obteniendo productos útiles como biochar y bio-oil, con aplicaciones agrícolas y biocidas, respectivamente.
En este sentido, el proyecto PYROCYCLE busca aprovechar residuos lignocelulósicos complejos mediante pirólisis lenta para producir este tipo de alternativas que encajan con la tendencia de la industria europea hacia productos más respetuosos con la salud, más sostenibles y de origen renovable. Así, el proyecto se alinea con las exigencias de la legislación europea y española, desarrollando productos seguros y eficaces a partir de residuos, promoviendo la circularidad y reduciendo el impacto ambiental.
Además de los residuos biogénicos, el proyecto también aborda el tratamiento de residuos plásticos complejos, en particular poliolefinas como polietileno y polipropileno. Estos materiales, abundantes en envases, terminan muchas veces en vertederos o en procesos de valorización energética. En España, solo el 34% de los residuos plásticos se recicla, y en la Comunitat Valenciana un 60% de los residuos urbanos acaban sin valorizar. La pirólisis rápida de estos plásticos permite obtener fracciones líquidas ricas en hidrocarburos, aprovechables como ceras industriales o precursores químicos, así como char sólido, útil como adsorbente o material de refuerzo.
En este contexto, la pirólisis puede considerarse reciclaje químico si demuestra que es capaz de reincorporar sus productos como materias primas secundarias. Además, cuando se aplica a residuos biogénicos, el biochar resultante puede actuar como sumidero de carbono, aportando beneficios ambientales adicionales. PYROCYCLE se presenta, por tanto, como una propuesta alineada tanto con el nuevo marco legislativo como con los objetivos de economía circular.
Resumen y objetivos
PYROCYCLE tiene como objetivo principal la investigación y optimización de procesos de pirólisis lenta y rápida para la obtención de una serie de productos de alto valor añadido para la industria a través de tecnologías de mejora innovadoras de los productos pirolíticos. Estos resultados se lograrán gracias a la mejora de los procesos termoquímicos aplicados tanto a residuos biológicos como sintéticos.
Para ello, el proyecto se centra en dos cadenas de valor principales. Por un lado, trabajará en la pirólisis lenta de residuos de base biológica como la madera contaminada para la aplicabilidad del biochar y bio-oil en sectores como el agrícola o el tratamiento de aguas/residuos. Por otro lado, se abordará la valorización de residuos de base sintética (polimérica), que se llevará a cabo a través de tecnologías de pirólisis rápida, así como técnicas avanzadas de purificación y mejora orientadas a su aplicación en la industria de los recubrimientos y adsorbentes.
Para alcanzar el propósito general del proyecto, se han definido tres líneas de actuación específicas:
- Análisis de composición de distintos residuos de base biológica y sintética susceptibles de tratamiento por procesos pirolíticos, así como su reparación y optimización para su acondicionamiento específico para el proceso.
- Diseño y puesta a punto de procesos de pirólisis de residuos de base biológica (por pirólisis lenta) y sintética (por pirólisis rápida) incluyendo la recogida y purificación de productos.
- Análisis de procesos de mejora de productos de pirólisis para aplicaciones en agricultura y del tratamiento de aguas y residuos (productos de pirólisis lenta), así como en la industria de recubrimientos y de adsorbentes (productos de pirólisis rápida).
Nota de prensa inicial
A través del proyecto PYROCYCLE, financiado por IVACE+i con fondos FEDER, ITENE desarrollará nuevas tecnologías avanzadas de pirólisis lenta y rápida para valorizar residuos de base biológica, como desechos agrícolas, forestales o madereros, y residuos sintéticos, como mezclas de plásticos complejos, degradados o contaminados.
El proyecto tiene como objetivo obtener productos industriales de alto valor añadido como biochar, bio-oil purificado, ceras industriales o líquidos pirolíticos limpios.
Descargas
-
Descargas