FIBREC: Reciclado de residuos complejos en base fibra, para su valorización en el sector del embalaje y en la industria química

El proyecto FIBREC desarrollará procesos industrializables para el pretratamiento, clasificación y reciclaje de fracciones textiles complejas de poliéster y polialgodón, mediante técnicas mecánicas y químicas, para su valorización y reintroducción en la cadena de valor.

Contexto

La expansión del modelo fast fashion ha generado un aumento exponencial en la producción y consumo de productos textiles, lo que ha conllevado una significativa acumulación de residuos fibrosos, con incrementos anuales del 5 al 10%. Esta situación ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de desarrollar soluciones técnicas para recuperar y valorizar estos residuos. A pesar de los esfuerzos de recogida selectiva, solo una fracción del residuo textil se reutiliza o se exporta; el resto termina en vertederos o incineradoras debido a la dificultad para reciclar materiales heterogéneos y con altos niveles de elementos que no son reciclables.

Además, los residuos depositados en contenedores generales o puntos limpios no siempre cuentan con procesos de clasificación, lo que supone una pérdida de recursos reciclables y una falta de trazabilidad. Esta situación se agrava con la creciente complejidad de las cadenas de suministro global, que ha acentuado la necesidad de fuentes locales de materias primas como el poliéster reciclado, una alternativa viable al polímero virgen de importación.

El proyecto FIBREC surge como respuesta a estos desafíos y apuesta por la creación de nuevas líneas de valorización para transformar residuos textiles en recursos útiles para sectores estratégicos como el del envase y la industria química en la Comunidad Valenciana. Con un enfoque precompetitivo, el proyecto se desarrolla a escala piloto y será validado en entornos industriales reales, contribuyendo así a una economía circular más eficiente y sostenible.

Resumen y objetivos

FIBREC trabajará en el desarrollo de procesos de acondicionamiento y segregación de las fibras con el objetivo de reintroducirlas en la cadena de valor. Así, se incluirá todo tipo de residuo textil, desde fracciones textiles separadas no reutilizables, hasta la parte textil depositada en punto limpio.

El proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de procesos industriales de valorización de productos fibrosos textiles –en concreto de aquellos con alta cantidad en poliéster y en Polialgodón– a través de procesos de identificación del residuo, pretratamiento y reciclado. Cabe destacar que estos procesos permitirán convertir residuos complejos en base fibra, actualmente destinados a vertedero, en materias primas de calidad mediante técnicas tanto mecánicas como químicas, adaptadas a las necesidades de la industria local.

Los residuos serán analizados y clasificados para identificar y cuantificar los distintos materiales presentes, lo que permitirá conocer su origen y establecer fuentes estables de materia prima. A continuación, se llevará a cabo un proceso de acondicionamiento en el que se separarán las fibras según su composición y se eliminarán los elementos que puedan interferir en el reciclaje. Finalmente, los materiales serán transformados en materia prima mediante distintos procesos y evaluados para confirmar que alcanzan una calidad comparable a la de las materias primas comerciales utilizadas en los sectores del envase y la industria química.

El proyecto FIBREC se materializará a través de 3 líneas de actuación:

  1. Mapeo de los residuos fibrosos y desarrollo de procesos de pretratamiento y segregación de fibras: Se realizará un estudio de las diferentes fracciones y se diseñará un proceso optimizado de pretratamiento y clasificado para obtener flujos puros de material con los que obtener buenos procesos de reciclado.
  2. Desarrollo e investigación de procesos de reciclado físico-mecánico y de transformación a través de la inyección: Se llevará a cabo mediante la extrusión de granza de PET y su posterior inyección centrada en productos para el envase.
  3. Desarrollo de procesos de reciclado químico: Se estudiarán distintas rutas de despolimerización por solvólisis adaptadas a cada fracción, con el objetivo de recuperar monómeros con calidad suficiente para su repolimerización y valorización. El trabajo incluirá el escalado en planta piloto para validar su viabilidad técnico-industrial.

Nota de prensa inicial

A través del proyecto FIBREC, financiado por IVACE+i con fondos FEDER, desarrollará procesos industrializables para el pretratamiento, clasificación y reciclaje de fracciones textiles complejas, como el poliéster y el polialgodón. Su objetivo es la valorización y reintroducción en la cadena de valor de estos residuos textiles para convertirlos en materias primas de calidad y evitar que acaben en vertederos. Esto contempla todo tipo de residuos textiles: desde fracciones textiles separadas no reutilizables, hasta la parte textil depositada en punto limpio.

A través de técnicas mecánicas y químicas, el proyecto FIBREC busca convertir residuos en materias primas de calidad para sectores estratégicos valencianos como el envase y la industria química. De esta forma, se da respuesta a uno de los mayores retos del sector textil: el aprovechamiento de residuos que hoy acaban en vertederos o incinerados.

Ver nota de prensa completa

Descargas

  • Descargas