DESIDERATA: Innovación de materiales avanzados Safe and Sustainable by Design a través de inteligencia colaborativa

DESIDERATA tiene como objetivo probar y validar el marco Safe and Sustainable by Design (SSbD) de la Comisión Europea en casos de uso industrial que ya están en un nivel TRL4 de madurez tecnológica y que tienen como objetivo la sustitución de sustancias de posible riesgo (SoC) con propiedades tensioactivas, plastificantes y retardantes de llama. El proyecto busca generar impacto, en primer lugar, mediante el avance de la cadena de valor industrial en el ámbito de la construcción, el moldeado por inyección, la impresión 3D, etc., al proporcionar avances tangibles para la sustitución de SoC para las que no existen actualmente soluciones disponibles en el mercado. En segundo lugar, las experiencias adquiridas ayudarán a los responsables políticos a seguir dando forma al marco de SSbD, mejorando su aplicación y fomentando una mayor difusión en el sector europeo de la fabricación de productos químicos y materiales.

Contexto

La creciente urgencia por eliminar los productos químicos y materiales potencialmente peligrosos en la fabricación, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde de la UE, subraya la importancia de integrar los principios de sostenibilidad, seguridad y economía circular. Los tensioactivos, los retardantes de llama y los plastificantes son esenciales en muchos procesos industriales, pero varias sustancias de uso común en estas categorías -como las PCCM, los retardantes de llama halogenados y los tensioactivos de aluminio- están clasificadas como sustancias preocupantes (SoC) debido a sus posibles efectos sobre el medio ambiente y la salud. De acuerdo con la Estrategia de la UE sobre Sustancias Químicas para la Sostenibilidad, existe una demanda cada vez mayor para sustituir estas sustancias químicas potencialmente peligrosas por alternativas más seguras y sostenibles.

Para guiar esta transición, la Comisión Europea ha introducido el marco Safe and Sustainable by Design (SSbD), que promueve la integración de la seguridad, la sostenibilidad y la circularidad a lo largo del ciclo de vida de los materiales. Sin embargo, la aplicación de este marco en la práctica —especialmente en aplicaciones de rendimiento crítico— sigue siendo un reto. A pesar de la creciente concienciación, la adopción industrial del marco SSbD sigue siendo limitada debido a la complejidad, la falta de soluciones a medida y la insuficiente interoperabilidad de los datos.

El proyecto DESIDERATA aborda estas carencias desarrollando y validando alternativas conformes con la SSbD para usos industriales de alto impacto y fomentando la colaboración entre la industria, el mundo académico y los responsables políticos. El objetivo principal es demostrar que las soluciones más seguras pueden satisfacer las exigencias técnicas y, al mismo tiempo, ajustarse a las expectativas normativas y del mercado.

Resumen y objetivos

DESIDERATA tiene una doble misión: desarrollar y validar alternativas químicas y materiales conformes con la SSbD a las sustancias peligrosas utilizadas actualmente, y proporcionar a los responsables políticos recomendaciones concretas para mejorar e integrar el marco de la SSbD en el sector químico y de materiales europeo.

El proyecto está estructurado en nueve paquetes de trabajo (WPs), cada uno de los cuales aborda una cuestión específica de su aplicación:

  • WP1: Gestión del proyecto — Supervisa la coordinación general del consorcio, garantizando la entrega a tiempo, el control presupuestario y la alineación con los objetivos del proyecto.
  • WP2: Diseño e implementación de casos de uso — Se centra en la selección y el desarrollo de estudios de casos industriales en los que se aplicarán y demostrarán los principios de seguridad y sostenibilidad mediante el marco Safe and Sustainable by Design (SSbD).
  • WP3: Evaluación de la sostenibilidad — Realiza evaluaciones de la sostenibilidad medioambiental, económica y social a lo largo de la cadena de valor utilizando el Análisis del Ciclo de Vida y herramientas relacionadas.
  • WP4: Seguridad humana y medioambiental — Evalúa los perfiles de seguridad toxicológica y medioambiental de los nuevos materiales utilizando enfoques experimentales y predictivos.
  • WP5: Evaluación, demostración y perfeccionamiento del marco SSbD — Aplica, valida y actualiza el marco Safe and Sustainable by Design basado en los resultados de los casos de uso y la retroalimentación de las partes interesadas.
  • WP6: Explotación y gestión de la innovación — Apoya la preparación del mercado, las estrategias de explotación y la integración de la innovación en los procesos industriales.
  • WP7: Interoperabilidad y gestión de datos — Garantiza el manejo de los datos de forma segura y transparente para apoyar la colaboración intersectorial y la reproducibilidad.
  • WP8: Participación de las partes interesadas y apoyo a las políticas — Gestiona el compromiso con la industria, los responsables políticos y el gran público para maximizar el impacto y promover la adopción de soluciones de SSbD.
  • WP9: Comunicación y difusión – Dirige la promoción de los objetivos del proyecto, sensibiliza sobre la importancia de las alternativas innovadoras para las sustancias potencialmente preocupantes y apoya la adopción del marco SSbD.

Esta estructura garantiza que DESIDERATA aporte tanto innovación científica como aplicabilidad en el mundo real, al tiempo que contribuye activamente al desarrollo de políticas y a la transformación de la industria. Para alcanzar estas metas, el proyecto se centrará en cinco objetivos generales:

  1. Demostrar y proporcionar pruebas de concepto del marco SSbD en entornos industriales, apoyando el compromiso político.
  2. Desarrollar sustancias y materiales novedosos que cumplan los requisitos de la SSbD para aplicaciones industriales reales.
  3. Garantizar el intercambio interoperable de datos en todas las cadenas de valor mediante sistemas armonizados.
  4. Promover la adopción de sustancias más seguras y sostenibles en toda la industria europea.
  5. Maximizar el impacto del proyecto mediante la colaboración con las partes interesadas de la industria y los ciudadanos.

Además, para alcanzar estos objetivos, DESIDERATA avanzará, entre otras cosas, en cinco casos de uso (tensioactivos, plastificantes y retardantes de llama) de TRL 4 a TRL 6-7; aplicará la toxicología predictiva y la evaluación de riesgos mediante métodos in vitro y por computadora de alto rendimiento; creará una plataforma digital confiable para facilitar el intercambio seguro de datos entre múltiples partes interesadas; o llevará a cabo evaluaciones socioeconómicas y del ciclo de vida, incluido el ACV social y la participación de las partes interesadas.

Consorcio

  • LUXEMBOURG INSTITUTE OF SCIENCE AND TECHNOLOGY (Luxemburgo) – Coordinador
  • GRAPHENE-XT SRL (Italia)
  • LATI INDUSTRIA TERMOPLASTI SPA (Italia)
  • MONOLITHOS KATALITES KE ANAKIKLOSI ETAIREIA PERIORISMENIS EVTHINIS (Grecia)
  • IVL SVENSKA MILJOEINSTITUTET AB (Suecia)
  • ITENE- Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (España)
  • UNIVERSIDAD DE BURGOS (España)
  • FUNDACION GAIKER (España)
  • ENTELOS INSTITUTE LTD (Chipre)
  • NANOTECHNOLOGY INDUSTRIES ASSOCIATION (Bélgica)
  • BRIMATECH RESEARCH GGMBH (Austria)
  • PHOENIX-OITB gGmbH (Alemania)
  • FACTOR SOCIAL – CONSULTORIA EM PSICO – SOCIOLOGIA E AMBIENTE LDA (Portugal)
  • TAMPEREEN KORKEAKOULUSAATIO SR (Finlandia)
  • NEOVILI SAS (Francia)
  • TEMAS SOLUTIONS GMBH (Suiza)

El papel de ITENE

ITENE desempeña un papel clave en el proyecto DESIDERATA, aportando su experiencia en campañas y modelización de emisiones y exposición al medio ambiente, para apoyar el marco Safe and Sustainable by Design (SSbD). Concretamente, ITENE participa en múltiples tareas dentro del paquete de trabajo 4, centrándose en la evaluación de la seguridad y la sostenibilidad de los nuevos materiales a lo largo de sus ciclos de vida, además de liderar la tarea 4.2.

Sus principales actividades incluyen:

  • Tarea 4.1 — Revisión bibliográfica y análisis de seguridad: Apoyo a la identificación de las propiedades peligrosas de las sustancias químicas utilizadas en los casos de uso del proyecto. Esto incluye la revisión de las clasificaciones normativas y la aplicación de herramientas predictivas como QSAR y métodos de lectura cruzada. Los datos se procesarán mediante simulaciones avanzadas y aprendizaje automático para construir un gráfico de conocimiento que ayude a identificar lagunas y guíe las pruebas posteriores.
  • Tarea 4.2 – Evaluación de la exposición a lo largo del ciclo de vida: Dirigir la identificación de los riesgos de exposición a lo largo de las fases de producción, uso y eliminación de materiales. Mediante la aplicación de herramientas computacionales, modelos de flujo de materiales y marcos establecidos, ITENE evaluará los escenarios de exposición para los trabajadores, los consumidores y el medio ambiente, y contribuirá al desarrollo de una herramienta de IA predictiva para la detección de la exposición a lo largo del ciclo de vida. Para garantizar la coherencia, un sistema armonizado basado en los mapas de uso de la ECHA ayudará a identificar las categorías de emisiones al medio ambiente en todo el consorcio.
  • Tarea 4.3 – Evaluación de la seguridad para la salud humana: Contribución a la evaluación de la toxicidad de los materiales para las personas mediante ensayos in vitro y metodologías de nuevo enfoque (NAM). Estas evaluaciones se incorporan a estrategias de ensayo integradas y respaldan criterios de valoración reglamentarios como la mutagenicidad, la sensibilización y la toxicidad aguda, contribuyendo a evaluaciones de seguridad sin animales.