Poliuretano más sostenible para aplicaciones en envase y embalaje

03/03/2025
Miriam Gallur, Gerente de Materiales y Envases de ITENE

Los materiales de poliuretano son empleados ampliamente en la industria por su versatilidad y propiedades mecánicas y térmicas. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos para integrar rutas sostenibles en su ciclo de vida.

El ciclo de vida de estos materiales da lugar a una cadena de valor lineal, donde los residuos acaban siendo dispuestos en vertedero o incinerados como únicas alternativas de gestión, pudiendo liberar sustancias tóxicas. Aunque la industria aúna esfuerzos en promover rutas sostenibles, aún hay deficiencias para lograr su desarrollo.

 En este contexto, ITENE, a través del proyecto RED CERVERA RECIPOL, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de CDTI y los fondos Next Generation de la Unión Europea, donde ITENE participa en el desarrollo de síntesis y productos de poliuretano más sostenibles de aplicación en el sector del envase. Estas formulaciones buscan incorporar poliuretano más sostenible, promoviendo su circularidad y reduciendo el impacto ambiental de estos materiales. De forma que el trabajo de ITENE no solo se alinea con las necesidades de la industria, sino que también marca un paso importante hacia un modelo de producción más verde y eficiente.

Sigue leyendo este artículo y descubrirás:  

  1. ¿Por qué se emplea el poliuretano en el desarrollo de materiales para envase y embalaje?
  2. ¿Cuáles son las principales rutas de síntesis para obtener poliuretanos de aplicación en packaging más sostenibles?
  3. ¿Qué soluciones está aportando el proyecto RED CERVERA RECIPOL para fomentar la circularidad de estos productos de poliuretano? 

 1.¿Por qué se emplea el poliuretano en el desarrollo de materiales para envase y embalaje?

Los materiales de poliuretano en adhesivos, tintas, recubrimientos o espumas, son ampliamente utilizados en la industria del envase y embalaje debido a su ligereza, resistencia mecánica y química además de por sus propiedades de aislamiento térmico. Concretamente, aspectos como su flexibilidad, resistencia a desgaste, transparencia y adhesión a superficies de diferente naturaleza los hacen idóneos para aplicaciones en envases flexibles.

2. ¿Cuáles son las principales rutas de síntesis para obtener poliuretanos de aplicación en packaging más sostenibles?

Las principales rutas de síntesis de poliuretanos más sostenibles para aplicaciones en packaging se enfocan en el uso de materias primas renovables, el reciclado de materiales y la reducción del impacto ambiental.

recipol poliuretano

Entre las rutas de síntesis que se abordan desde el proyecto RED CERVERA RECIPOL, se encuentra, por un lado, el uso de monómeros derivados de fuentes renovables como polioles procedentes de aceites vegetales en sustitución de los derivados del petróleo.

Además, a partir de los productos obtenidos de procesos de reciclado que se abordan en el proyecto, como el químico o biológico, se promueve la obtención de r-polioles que puedan introducirse de nuevo en los procesos de síntesis de poliuretano favoreciendo así una cadena de valor circular.

3.¿Qué soluciones está aportando el proyecto RED CERVERA RECIPOL para fomentar la circularidad de productos de poliuretano en envases?

En el marco de la RED CERVERA RECIPOL, ITENE trabaja en el desarrollo de poliuretanos de origen renovable para soluciones sostenibles en envases que incluyen:

  • Recubrimientos barrera: diseñados para proteger contra el oxígeno y el vapor de agua, ideales para estructuras de envase flexible monomaterial.
  • Adhesivos reciclables: que facilitan los procesos de reciclado en envases, alineándose con los principios de la economía circular.
  • Tintas inkjet biobasadas: curadas con tecnología UV, especialmente diseñadas para impresión en cartón ondulado.
  • ¿Hablamos?

    Miriam Gallur
    Miriam Gallur

    Gerente de Materiales y Envases

    *
    *
    Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.