ITENE desarrolla un gemelo digital y un gestor de flotas para optimizar el reparto urbano con vehículos locker autónomos

27/06/2025
  • El centro tecnológico ITENE ha desarrollado nuevas tecnologías para mejorar la operatividad y sostenibilidad de la entrega de paquetería como un prototipo de gestor de flotas autónomas que incluye un algoritmo de optimización de rutas o un gemelo digital de tráfico en el marco del proyecto E-SUMA, financiado por el IVACE+i con fondos FEDER.

El centro tecnológico ITENE ha trabajado en la creación de nuevas herramientas para optimizar las operaciones de reparto de última milla en cualquier entorno urbano con vehículos autónomos y nuevas tecnologías como un prototipo de gestor de flotas autónomas para operadores logísticos que incluye un algoritmo de optimización de rutas o una APP de usuario final para la interacción con el vehículo.

La investigación ha sido llevada a cabo en el marco del proyecto E-SUMA, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y se ha desarrollado entre junio de 2024 y 2025. Con el objetivo de desarrollar herramientas tecnológicas que permitan la implantación eficiente y sostenible de vehículos autónomos con taquilleros (‘locker’) integrados para labores de reparto de mercancía en las ciudades, se ha evaluado la viabilidad técnica y económica del modelo de negocio mediante parametrizaciones de diferentes escenarios de uso, con el objetivo de maximizar la efectividad de este tipo de vehículos.

El vehículo autónomo ha evolucionado de ser una visión futurista a convertirse en una realidad tecnológica en constante desarrollo. Su aplicación en el reparto de última milla ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido a una necesidad clara de mejorar la eficiencia logística y reducir emisiones en las ciudades”, afirma Pablo José Martínez Hernándiz, responsable técnico del proyecto en ITENE. “El primer paso del proyecto fue analizar las diferentes casuísticas en las que este tipo de modelo de negocio podría tener cabida y se identificaron tres tipos de zonas urbanas diferentes con uno o más casos de uso dentro de ellas, sus beneficios y desafíos asociados”.

Para ello se ha llevado a cabo una serie de desarrollos tecnológicos como el gestor de flotas que facilita la operativa de una flota autónoma de manera colaborativa entre diferentes operadores logísticos, así como una aplicación de usuario que permite interactuar con el sistema de entrega automatizado. Este gestor permite definir vehículos, añadir paquetes y gestionar los diferentes clientes, indicar el estado de los pedidos, y controlar la ubicación del vehículo. Además, el control de las taquillas es modular, permitiendo añadir pedidos que puedan ocupar más de una taquilla al mismo tiempo”, destaca el investigador.

Por otra parte, la APP de usuario permite realizar el seguimiento y la interacción con el vehículo desde un dispositivo Android.​ Entre sus funcionalidades destacan la localización GPS del vehículo, la comunicación con el mismo, y la incorporación de un sistema de alertas y notificaciones push que permite avisar al usuario de la llegada de su paquete.​​ Entre las ventajas que aporta el modelo propuesto por E-SUMA destacan la reducción de presión sobre los repartidores, el acceso a zonas restringidas o la reducción de kilómetros en vacío, así como una mejora de la trazabilidad, seguridad y control del proceso de entrega gracias a la completa digitalización del sistema.

Finalmente, con el fin de analizar el comportamiento del sistema en diferentes entornos urbanos, prever posibles incidencias operativas y minimizar los riesgos durante su despliegue, se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos autónomos con otros usuarios de la vía. Cabe destacar que está prevista la realización de una prueba piloto para evaluar el rendimiento del software y su conectividad con el vehículo, así como para observar su comportamiento en condiciones reales en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Este tipo de proyectos demuestran el compromiso de ITENE con la innovación, la sostenibilidad y la transferencia tecnológica para afrontar desafíos estratégicos de la industria y la sociedad. Resultados como los conseguidos en E-SUMA contribuyen a la transición hacia una economía circular efectiva a través de la investigación en nuevas herramientas para optimizar el reparto de última milla que se adaptan a las políticas de ciudad inteligente, movilidad urbana y logística verde.