ITENE desarrolla materiales de papel y poliolefinas reciclables para envases de alimentos

14/02/2025
  • El centro tecnológico desarrollará nuevas estructuras de materiales de envases flexibles mediante la aplicación de recubrimientos sobre distintas tipologías de sustratos (celulósicos y poliolefinas) con el objetivo de  mejorar las propiedades estos nuevos materiales sostenibles desarrollados dentro del proyecto SUSFLEX, financiado por IVACE+i con fondos Feder.

El centro tecnológico ITENE está desarrollando materiales de envases flexibles 100% reciclables y/o biodegradables a partir de distintos sustratos  (papel y poliolefinas),. El objetivo será mejorar sus propiedades para ofrecer una alternativa sostenible para aplicaciones de envases flexibles para la industria cárnica, productos de V gama y snacks.

Estas investigaciones se llevan a cabo en el marco del proyecto SUSFLEX, que cuenta con financiación de IVACE+i con fondos Feder y se ejecutará hasta el próximo mes de junio de 2025. En concreto, este proyecto se centra en la obtención de soluciones monomateriales sostenibles y con propiedades barrera y de sellabilidad mejoradas a través de la aplicación de recubrimientos para para packaging flexible en el sector alimentario

Rafael Sánchez, responsable del proyecto en ITENE, ha explicado que “las soluciones basadas en papel para envase flexible habitualmente se han desarrollado mediante el diseño de estructuras multicapas, esto puede implicar una reducción de la biodegradabilidad y/o reciclabilidad de las soluciones de envase», ha aclarado. Además, el investigador ha resaltado la importancia de los sustratos plásticos monomateriales (PE y/o PP) y sustratos celulósicos, en los que se enfoca el proyecto, como base para el diseño de materiales de envases sujetos a ser reciclados. “Por ello, en este proyecto se trabajará para obtener papel y poliolefinas con propiedades mejoradas para aplicaciones de envase”, ha avanzado.

Para ello, la aplicación de los distintos recubrimientos seleccionados para la mejora de las propiedades de los materiales desarrollados se llevará a cabo mediante técnicas convencionales de aplicación de recubrimientos, como los sistemas de impresión por flexografía y huecograbado. Adicionalmente se evaluarán técnicas más novedosas de aplicación como pueden ser las técnicas de aplicación sin contacto, como es la aplicación mediante Slot Die, la cual permite la aplicación de recubrimientos de alta viscosidad y alto contenido en sólidos, y permite el desarrollo de estructuras reciclables.

En paralelo, se evaluarán el desarrollo de estructuras de materiales flexibles basados en papel los cuales sean biodegradables, para ello se llevará a cabo la formulación de distintos polímeros termoplásticos biodegradables los cuales serán aplicados como recubrimientos mediante la técnica de extrusión recubrimiento para mejorar las propiedades barrera y la sellabilidad de materiales celulósicos sin afectar a su biodegradabilidad.

Como resultado, se desarrollarán envases flexibles basados en papel y poliolefinas desarrollados a escala piloto y industrial con la aplicación de los recubrimientos formulados mediante las diferentes tecnologías. Finalmente, se verificará si los envases desarrollados serán validados en procesos de envasados reales y se evaluarán si son seguros para entrar en contacto con alimentos y y si son reciclables.