ITENE crea una nariz electrónica para detectar en tiempo real agentes cancerígenos en ambientes laborales

27/06/2025
  • El centro tecnológico, en el marco del proyecto RESPIRA, apoyado por IVACE+i, se ha apoyado en algoritmos de aprendizaje automático para obtener mediciones altamente sensibles, precisas y fiables, con el objetivo de detectar en tiempo real contaminantes que pueden afectar a la salud, entre los que se pueden encontrar compuestos orgánicos volátiles (COVs) como el benceno, el tolueno y el xileno, que son carcinógenos y neurotóxicos.

El centro tecnológico ITENE ha logrado crear una nariz electrónica para la detección temprana y monitorización en tiempo real de agentes cancerígenos en entornos laborales. La investigación ha sido llevada a cabo en el marco del proyecto RESPIRA, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y desarrollada entre junio de 2024 y 2025.

“El prototipo de nariz electrónica que hemos desarrollado está especialmente diseñado para sectores sensibles como hospitales o plantas de tratamiento de aguas residuales, donde es crucial identificar compuestos volátiles específicos, incluidos aquellos derivados de procesos de desinfección o depuración. Para ello, utilizamos nodos sensores avanzados que combinan detección químico-resistiva con algoritmos de regresión y clasificación, que nos permiten optimizar la sensibilidad y la selectividad de las mediciones, explica Carlos Fito, responsable técnico del proyecto en ITENE. “Gracias a los dispositivos electrónicos conectados, ahora podemos visualizar en tiempo real los niveles de calidad del aire interior en espacios de trabajo”, añade.

Durante el proyecto se ha llevado a cabo un trabajo centrado en dos líneas de actuación principales. La primera de ellas consistente en la optimización e integración de dispositivos para la detección y análisis de la concentración de material particulado en aire.​ Así, se ha optimizado la sensibilidad de los sistemas de monitorización de material particulado, permitiendo analizar simultáneamente las fracciones ultrafinas y respirables mediante técnicas ópticas combinadas con algoritmos de aprendizaje automático. Además, se ha evaluado la eficacia de nuevos sistemas de detección rápida («screening») que permiten identificar la composición química del material particulado presente en el entorno laboral, basándose en la identificación de patrones obtenidos a partir de dispositivos portables de espectroscopía.

​Por otro lado, en la segunda línea de actuación “se ha trabajado en la optimización de plataformas multianalito para la detección y monitorización de gases, radón, y compuestos orgánicos volátiles (COVs) en ambientes industriales, con flexibilidad para seleccionar distintos analitos a medir.  Además, se ha desarrollado un nodo sensor que integra soluciones avanzadas para cuantificar COVs totales e identificar volátiles específicos, especialmente aquellos relevantes en ambientes hospitalarios y procesos de depuración de aguas residuales”, destaca el investigador.

Este tipo de proyectos demuestran el compromiso de ITENE con la innovación, la sostenibilidad y la transferencia tecnológica para afrontar desafíos estratégicos para la industria y la sociedad. Resultados como los conseguidos en RESPIRA contribuyen a la transición hacia una economía circular efectiva a través de la investigación en nuevos sistemas para la detección y monitorización de las partículas presentes en el aire que representan un riesgo para la salud, ayudando a cumplir con la normativa vigente y mejorando la prevención de riesgos laborales.