ITENE despliega un dispositivo pionero para el monitoreo en tiempo real de la descomposición de residuos orgánicos
- Este desarrollo innovador, enmarcado en el proyecto europeo Waste4Soil, ha sido implementado en el Living Lab de Cataluña de IRTA, un espacio de experimentación que recrea condiciones operativas reales.
ITENE ha desplegado un dispositivo pionero para el monitoreo en tiempo real de la descomposición de residuos orgánicos, marcando un avance clave en el proyecto Waste4Soil. La tecnología innovadora, ya instalada en el Living Lab de Cataluña de IRTA, un entorno de pruebas con condiciones reales, permite monitorizar la la logística de los residuos de procesamiento de alimentos (FPR) y analizar los procesos de descomposición en residuos orgánicos.
Equipado con sensores de alta precisión y tecnología de comunicación en tiempo real, el dispositivo mide simultáneamente su localización y gases clave como amoníaco (NH₃), sulfuro de hidrógeno (H₂S), metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂), además de registrar humedad y temperatura. Estos parámetros son fundamentales para analizar la descomposición de los residuos orgánicos y mejorar su posterior tratamiento. La información se transmite en tiempo real a una plataforma digital gracias a un sistema de comunicación GPRS de bajo consumo, permitiendo el monitoreo continuo del proceso y la ubicación de los residuos.
El Living Lab de Cataluña, liderado por IRTA, ofrece un entorno controlado que simula condiciones operativas reales de la logística de recogida y distintos procesos de tratamiento de residuos orgánicos para ser transformados en mejorantes del suelo. En este marco, el estudio y la mejora de la logística de los residuos de cara a su posterior tratamiento es de vital importancia. En noviembre de 2024, se desplegaron las dos primeras unidades de demostración en régimen estático, permitiendo evaluar la precisión, durabilidad y adaptabilidad del dispositivo a diversas condiciones ambientales. A lo largo de 2025, se prevé su instalación en contenedores de transporte de residuos, extendiendo el análisis a lo largo de toda la cadena de gestión.
La tecnología se integrará en la plataforma web y aplicación móvil GEMYO (Get MY waste Out), desarrollada por ITENE, WINGS y CERTH, permitiendo a los usuarios acceder a datos en tiempo real y recibir alertas sobre el estado de los residuos. Esta integración facilitará una gestión más eficiente, transparente y sostenible, impulsando la economía circular.
La implementación de este dispositivo supone un avance clave en el marco del proyecto Waste4Soil, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, cuyo objetivo es desarrollar soluciones innovadoras para el reciclaje de residuos de procesamiento de alimentos en mejoradores del suelo.
Con esta iniciativa, ITENE refuerza su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad ambiental, liderando el desarrollo de herramientas tecnológicas que optimizan la gestión de residuos y reducen su impacto en el medio ambiente.