La Generalitat subraya la contribución de ITENE a la economía circular, la innovación y la sostenibilidad de los envases y embalajes, transporte y logística
- La consellera de Hacienda y el vicepresidente segundo visitan las instalaciones del centro tecnológico y mantienen sendas reuniones con su equipo directivo
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha puesto en valor el papel clave del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el impulso de soluciones sostenibles para los sectores a los que se dirige.
Durante una visita a sus instalaciones en el Parque Tecnológico de Paterna, la titular de Hacienda ha señalado que la labor de ITENE “está perfectamente alineada con el modelo económico que impulsa la Generalitat, basado en la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre ciencia y empresa”.
Ruth Merino también ha mantenido un encuentro de trabajo junto al secretario autonómico de Hacienda y Financiación, Eusebio Monzó; el director general de Patrimonio, Tony Woodward; la presidenta del instituto, Marta Codoñer; el director de ITENE, Javier Zabaleta; el presidente de de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), Fernando Saludes; y su director general, Gonzalo Belenguer.
La responsable de Hacienda ha podido conocer durante la visita las capacidades de investigación, desarrollo e innovación que el Instituto ofrece al tejido industrial valenciano, así como las propuestas tecnológicas de ITENE para responder a los retos estratégicos del sector y su apuesta por liderar el cambio hacia la circularidad de la industria a través de la funcionalidad y seguridad de envases, valorización de residuos, sostenibilidad, eficiencia y digitalización logística, así como sostenibilidad y seguridad de productos y procesos.
“Su trabajo demuestra que la investigación aplicada y la transferencia tecnológica son palancas esenciales para modernizar el tejido productivo valenciano, generar empleo de calidad y avanzar hacia una economía más competitiva y adecuada a los retos medioambientales”, ha indicado Merino.
La consellera ha resaltado que la Generalitat no solo reconoce el valor de centros como ITENE, sino que los respalda con recursos y apoyo económico porque representan una inversión segura en el futuro productivo y tecnológico de la Comunitat Valenciana. Así, ha recordado que la consellera de Innovación, Marián Cano, anunció el pasado mes de abril que el Consell contempla para 2025 un presupuesto de 4,5 millones de euros para ITENE al objeto de facilitar la transferencia efectiva de los resultados de I+D a las empresas valencianas.
La innovación como “clave” de la reconstrucción
Por su parte, el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, quien también se ha reunido con los directivos de ITENE, ha apostado por la innovación como “vector clave” en el proceso de reconstrucción.
En este sentido, ha destacado la importancia de “conectar la investigación y la innovación con las empresas” y ha señalado que algunas medidas del Plan Endavant, como las ayudas a la digitalización, a la ciberseguridad, a la formación o la apuesta por la simplificación administrativa, permitirán avanzar hacia este objetivo.
El vicepresidente ha afirmado que la colaboración público-privada “es esencial” para impulsar el desarrollo de polos tecnológicos y de sectores emergentes como la biotecnología o la investigación espacial, que faciliten que “el talento que produce la Comunitat Valenciana se quede aquí”.
Apuesta por las nuevas tecnologías
ITENE es un centro tecnológico con más de 30 años de actividad, constituido como asociación privada con fines no lucrativos de ámbito nacional, que forma parte de REDIT.
Su objeto se centra en generar conocimiento científico-tecnológico que transfiere a las empresas a través de proyectos de I+D+i, consultoría, servicios de ensayo y formación.
En concreto, aporta soluciones en cuatro grandes áreas: materiales sostenibles y tecnologías para la economía circular; diseño, seguridad y funcionalidad en envases y embalajes; seguridad y monitorización ambiental, y el transporte y la logística y la transformación digital.
Durante 2024, ITENE creció en hasta alcanzar los 14,26 millones de euros y desarrolló 238 proyectos de I+D+i, que suponen más del 85% de la actividad del centro tecnológico. De estos, un 60% se ha realizado en colaboración con empresas de la Comunidad Valenciana, gracias al apoyo continuo del IVACE+i a los centros tecnológicos, clave para fomentar la innovación y fortalecer la competitividad empresarial en la región.
Actualmente, la Comunidad Valenciana representa el 20% del total de clientes y colaboradores efectivos del centro.
Además, durante el pasado año ITENE concluyó las obras de ampliación de su sede principal, financiadas por la Generalitat en un 69,5 % y con una inversión total de 2,6 millones de euros. El edificio cuenta ahora con 1.132,60 m2 más de superficie útil que se destinan a nuevos espacios de trabajo para investigadores de nuevos proyectos de I+D de actividad no económica y la difusión de tecnologías. Así como el nuevo espacio ITENE INNOLAB, centrado en el impulso de proyectos colaborativos orientados a resolver los retos de la industria a través del desarrollo tecnológico.
La labor de ITENE está perfectamente alineada con el modelo económico que impulsa la Generalitat, basado en la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre ciencia y empresa. Su trabajo demuestra que la investigación aplicada y la transferencia tecnológica son palancas esenciales para modernizar el tejido productivo valenciano, generar empleo de calidad y avanzar hacia una economía más competitiva y adecuada a los retos medioambientales.