Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Avanzadas de Detección de Contaminantes, Prevención de la Seguridad y Monitorización de la Salud (SENTIATECH)
Este proyecto propone desarrollar una plataforma tecnológica para abordar las tecnologías de detección y medición de sustancias químicas, patógenos y contaminantes emergentes, con impacto en la calidad de vida de las personas y el medioambiente, aplicables a la evaluación y control de los riesgos químicos y biológicos, la contaminación microbiológica y la calidad del aire.
Contexto
El PEICTI 2021–2023 definió un conjunto de prioridades temáticas y líneas estratégicas recogidas por la ECCTI 2021–2027 para situarse al servicio de la Agenda 2030 y las prioridades políticas de la Unión Europea, priorizando la respuesta a los desafíos de los sectores estratégicos nacionales en ámbitos específicos que serán clave para la transferencia de conocimiento y la promoción de la I+D+i en el tejido empresarial español.
En base a estos desafíos, se consideró necesaria la generación de un entorno proclive a la innovación, la proyección internacional, la mejora de la formación y el fomento de la excelencia y liderazgo internacional del sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación en el ámbito de las tecnologías de detección y tecnologías habilitadoras esenciales con aplicaciones en la monitorización de la salud, la detección de patógenos infecciosos y contaminantes microbiológicos, y la evaluación y control de sustancias y contaminantes emergentes, incluyendo los materiales avanzados y los microplásticos, con impacto en la salud y el medio ambiente. Los ámbitos de actuación, posición, estructura y actividades a desarrollar por la plataforma SENTIATECH se alineaban de esta forma con los objetivos específicos del PEICTI.
Resumen y objetivos
SENTIATECH tiene como objetivos principales garantizar el desarrollo de soluciones para la detección temprana, medición y control de sustancias químicas, patógenos y contaminantes emergentes y asegurar la competitividad, la sostenibilidad y el crecimiento del tejido empresarial, alineando las estrategias de los diferentes agentes y concentrando los esfuerzos de I+D+i.
Objetivos específicos:
- Promover y dinamizar e impulsar el intercambio de conocimientos y la difusión de los mismos para mejorar la capacidad tecnológica y la competitividad.
- Promover la generación de conocimiento a través de la cooperación entre agentes científicos, tecnológicos y empresariales.
- Fomentar la colaboración Público-Privada y la detección de nuevas demandas en el ámbito de los retos de la sociedad y las prioridades temáticas identificadas en los planes y programas de investigación e innovación de ámbito internacional y nacional.
- Acelerar e impulsar la transferencia de los resultados alcanzados en las actividades de investigación, desarrollo e innovación que desarrollan los centros tecnológicos, organismos de investigación y universidades al tejido empresarial. Incrementar el grado de difusión de los nuevos desarrollos tecnológicos en todo el sector productivo español.
- Contribuir a la identificar las necesidades de I+D+i en el marco de las tecnologías de detección de contaminantes, sustancias y patógenos, y las tecnologías habilitadoras digitales (THD) aplicables al campo de la salud y la contaminación ambiental, promoviendo su orientación a la resolución de los retos de la sociedad. Fomentar y articular consorcios de I+D para su participación en los Planes Nacionales y Programas marco de la UE.
- Colaborar con otras plataformas tecnológicas nacionales, europeas e internacionales de ámbito sectorial o tecnológico, que tengan relación directa o indirecta con mejora de la seguridad y salud de la sociedad y el medio ambiente.
- Realizar actividades de fomento y dinamización de la I+D+I orientadas a los retos de la sociedad, abriendo nuevas oportunidades de negocio, y promoviendo actividades de vigilancia tecnológica, demostración y formación.
Resultados
Como resultado de este proyecto, se creó la Plataforma SENTIATECH, al amparo de la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología y del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI). SENTIATECH nace en 2023 promovida por el Centro Tecnológico ITENE, quién asume la Secretaría Técnica, y con el impulso del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).
En la actualidad, SENTIATECH está formado por un ecosistema que integra entidades públicas y privadas, consolidándose como una plataforma de innovación y cooperación en tecnologías avanzadas de detección de contaminantes, prevención de la seguridad y monitorización ambiental. Su estructura de gobernanza está regida por un Consejo Rector conformado por empresas, y entre sus diferentes órganos también incluye un Comité Científico y Técnico, además de su participación activa en grupos interplataformas nacionales.